223 512-4646  –  Bernardo de Irigoyen 3575, Mar del Plata, Argentina   – edroarquitectos@gmail.com
223 512-4646
B. de Irigoyen 3575, Mar del Plata, Argentina
edroarquitectos@gmail.com
Comerciales

GIAMA

La marca nos dio la posibilidad de acompañarlos en su crecimiento dentro y fuera de la ciudad. Realizamos obras de diferentes escalas, siempre siendo fiel a los requerimientos y los objetivos propuestos por la empresa.

Cada proyecto se resuelve con una particularidad distinta, pero siempre manteniendo la imagen corporativa general. Buscamos lograr espacios amplios, fluidos, y con un esquema funcional claro. Los showroom funcionan como grandes telones de fondo donde se exponen los productos, por eso predomina el blanco y la luz natural. Las áreas técnicas están destinadas a talleres y servicio de posventa, donde los esquemas circulatorios y las instalaciones específicas son claves para un correcto funcionamiento.

consultorios olavarría

Acondicionamos y pusimos en valor el entrepiso de transición de un edificio en donde funcionan un conjunto de consultorios. Realizamos una actualización constructiva (carpinterías de alta prestación, sistema de calefacción central por losa radiante) y reestructuración funcional.

El proyecto dialoga con la construcción existente, mimetizándose su exterioridad con el edificio, mientras que el interior crea ambientes amplios y luminosos con puntos focales de intervención en donde el diseño de mobiliario y el espacio arquitectónico crean un conjunto armónico.

COLEGIO DE ESCRIBANOS

Acondicionamiento y actualización tecnológica del edificio. Reestructuración funcional y puesta en valor del diseño original del proyecto de los arquitectos Carlos Mariani y Maria Haydeé Pérez Maraviglia. Logramos desarrollar un proyecto en el cual la sectorización, y la relación entre las actividades propias del colegio y las externas resultan adecuadas, brindando una mayor funcionalidad.

La recuperación de espacios comunes tales como el acceso en doble altura y el balconeo desde el primer piso; la incorporación de un patio en el primer subsuelo y la restructuración del esquema circulatorio fortalecen la idea original poniendo en valor el carácter arquitectónico que propone el edificio.

Viviendas

Quincho Pellegrini

El diálogo entre un típico chalet marplatense y el nuevo espacio social son la génesis de este proyecto.Un recorrido armonioso en un mismo contexto fue posible a través del uso de los materiales elegidos y el aprovechamiento de la luz. Así dimos profundidad al espacio y desmaterializamos el límite interior-exterior ampliando de manera sensorial la superficie.

Proyectamos un espacio de quincho ubicado en donde confluyen dos terrenos perpendiculares con una diferencia de nivel considerable, el cual rompía con la conexión casa-quincho. Esto nos permitió trabajar con los desniveles, y a su vez, multiplicar la superficie, logrando además de este espacio de reunión, una expansión de la vivienda sobre la cubierta del quincho con vistas al mar.

Casa bernardo

Diseñamos y llevamos adelante la remodelación de este chalet marplatense para que sus espacios respondan al modo de habitar contemporáneo. Lo logramos a través de la integración, la sinceridad y nobleza de los materiales utilizados, obteniendo diálogo, profundidad y continuidad entre la construcción existente y las incorporaciones.

La vivienda tenía en su planta baja espacios interconectados por circulaciones intrincadas. Proyectamos un gran espacio único, amplio, fluido y atravesable más funcional y adaptado a los usos actuales.

Casa santa fe

A través de pequeños desniveles y alturas variables generamos espacios funcionales con un recorrido fluido y permeable a los diferentes usos, logrando captar la mayor cantidad de luz natural a través de la transparencia visual de ambos frentes.

A su vez, las dos unidades que componen el conjunto, se encastran como en un tetris, buscando a través de estas estrategias proyectuales, un mayor rendimiento y amplitud.

Casa acantilados

Con la morfología de un volumen único longitudinal y paralelo al terreno, esta casa es una reinterpretación contemporánea del modelo de granero tradicional. Realizada mediante construcción en seco con revestimiento de madera quemada. Esto le otorga presencia y contraste con el entorno

La vivienda se cierra hacia el frente y se abre hacia el fondo buscando el mejor asoleamiento y recurriendo a aleros, parasoles y ventilación cruzada para un mejor control climático. De esta manera este volumen único y de forma simple, se va

desmaterializando de forma gradual buscando las mejores vistas en cada sector de la vivienda.

CASA PATIO EN BARRIO CERRADO

Buscamos a través de la composición morfológica, graduar las visuales desde el exterior, resolviendo la intimidad del interior de la vivienda y de las expansiones de la misma. El control del asoleamiento y luminosidad se hace presente en cada decisión.

La organización lineal en planta baja y semi claustro en planta alta, permitió conformar un patio contenido pero abierto al mismo tiempo, al que se abren las diferentes áreas de la casa a través de una galería que lo flanquea, buscando reinterpretar la tradicional “casa chorizo” y resolviendo las relaciones interior-exterior.

complejo gral. paz

A través de pequeños desniveles y alturas variables generamos espacios funcionales con un recorrido fluido y permeable a los diferentes usos, logrando captar la mayor cantidad de luz natural a través de la transparencia visual de ambos frentes.

A su vez, las dos unidades que componen el conjunto, se encastran como en un tetris, buscando a través de estas estrategias proyectuales, un mayor rendimiento y amplitud.

rlt24

La composición, el recorrido y la espacialidad de esta obra responden a la forma de habitar contemporánea. Sus materiales y rendimiento fueron elegidos buscando la racionalidad y equilibrio entre la forma y sus costos.

Existen en esta vivienda dos tipos de apropiación. La planta organizada según espina de pez, deja los espacios más privados edificados con métodos tradicionales de carácter más cerrado, cuidando la escala humana con alturas más reguladas para luego avanzar y llegar a las zonas de reunión materializadas en construcción en seco, de carácter más abierto buscando una relación interior -exterior plena.

EDRO arquitectura – Todos los derechos reservados.